
Venezuela no tiene un día exacto de fundación. Se puede decir que el proceso de fundación comenzó con la llegada de los primeros pobladores. Cuando llegaron los españoles estas tierras estaban habitadas por tres grandes grupos indígenas: Los Caribes, Los Arawacos y Los Chibchas.
Una vez asentados los españoles se fundaron provincias en la medida que conquistaban tierras. Así, la provincia de Venezuela se creó en 1528. El proceso de conformación de provincias siguió por más de doscientos años, hasta que en 1777 se creó la Capitanía General de Venezuela por Real Cédula de Carlos III. Allí se intregraron, bajo una misma jurisdicción, todas las provincias que luego formaron parte de lo que hoy es Venezuela.
El 19 de abril de 1810 y el 5 de julio de 1811 son dos fechas esenciales para la formación de nuestro país, es el período de Independencia cuando pasamos de ser colonia de España a ser una República independiente.
No todas las provincias que conformaban el país estuvieron de acuerdo con la decisión independentista, y naturalmente, España también rechazó el proyecto emancipador. Una larga guerra enfrentó a los dos bandos: los patriotas que luchaban por consolidar la Independencia y los realistas, opuestos a ella.
Finalmente, el 24 de junio de 1821, en la Batalla de Carabobo concluyó la guerra y se consolidó la Independencia.
La historia de nuestro país es muy extensa y se ha manifestado través de la mezcla de cultura, raza y lucha de todos los valientes que nacieron en esta patria.